La arqueología de Menorca, firme candidata a Patrimonio Mundial
La isla atesora más de 1.500 yacimientos prehistóricos, la mayoría en buen estado de conservación y que pueden visitarse
Menorca es un verdadero museo arqueológico al aire libre con un patrimonio excepcional. Por ello ha presentado ante la Unesco la candidatura “Menorca Talayótica”, una selección de yacimientos representativos de la isla para que considere su declaración como Patrimonio Mundial. Se trata de un conjunto de enorme valor histórico, tanto por su técnica de construcción ciclópea como por su singularidad. El rastro único de una arcaica sociedad mediterránea.
MENORCA TALAYÓTICA |
CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUEOLOGÍA DE MENORCA |
YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS DE MENORCA |
MENORCA TALAYÓTICA |
Menorca es un verdadero museo arqueológico al aire libre con un patrimonio excepcional que cada vez recibe más visitas de amantes de la cultura. |
La arqueología de Menorca se ha puesto en valor con la candidatura “Menorca Talayótica” presentada a la Unesco, una selección de yacimientos representativos de la isla para que sean considerados como Patrimonio Mundial. Se trata de un conjunto de enorme valor histórico, tanto por su técnica de construcción como por su singularidad. Además, estas construcciones son el único rastro de la arcaica sociedad mediterránea que residía en la isla. La denominación de la candidatura, “Menorca Talayótica”, proviene de uno de los monumentos más característicos de la prehistoria insular: la torre o talayot. Esta es la construcción más abundante en Menorca, con más de 300 versiones, y los investigadores aún debaten sobre su funcionalidad. Los yacimientos abarcan un amplio periodo cronológico: desde el establecimiento del ser humano —hacia el 2500-2100 aC— hasta la conquista romana, en el siglo I aC. Más de dos mil años de historia en los que se sucedieron diferentes etapas. ![]() |
CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUITECTURA DE MENORCA |
Las construcciones talayóticas se levantaron con una técnica ciclópea, es decir, utilizando piedras de grandes dimensiones colocadas en seco, sin argamasa. La mayoría de monumentos preservan gran parte de su estructura, y las investigaciones realizadas han permitido identificar hasta quince tipos de construcciones con diversas funciones, entre ellas sepulcros megalíticos, hipogeos, cuevas naturales con muralla, pozos, talayots y salas con cubierta de losas, además de las conocidas navetas y taulas, exclusivas de Menorca.Para la candidatura se ha seleccionado, de entre los más de 1.500 yacimientos, una serie que sintetiza la prehistoria insular. Construcciones que destacan por la monumentalidad, su buen estado, la investigación científica llevada a cabo sobre ellas y su aportación de conocimientos sobre la sociedad de la época, caracterizada por su cohesión y sus estrategias de gestión y control de los recursos. |
YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS DE MENORCA |
Naveta des TudonsUno de los monumentos seleccionados es la Naveta des Tudons, situada cerca de la Ciudadela. Se trata de un tipo de naveta funeraria en perfecto estado de conservación, con forma de nave invertida, donde se realizaban entierros colectivos. Durante las excavaciones se encontraron hasta cien individuos acompañados de ajuares y pequeñas ollas donde se depositaban ofrendas durante los ritos funerarios. Puedes encontrar exactamente su ubicación aquí.Es Castellet de CalescovesOtro importante yacimiento incluido en la candidatura es la impresionante necrópolis Es Castellet de Calescoves, al sur de la isla, enclave ocupado desde la prehistoria hasta la época romana. Conserva, entre otros hallazgos, una necrópolis talayótica con más de noventa cuevas e hipogeos de enterramiento excavados en los acantilados, un embarcadero y un santuario de época romana. Te dejamos su ubicación en el siguiente enlace. ¡No te lo puedes perder!Torralba d’En SalortTambién forma parte de la selección el espectacular poblado talayótico de Torralba d'En Salort, entre las localidades de Alaior y Maó. Es uno de los más grandes de Menorca, vivió su máximo esplendor durante la expansión comercial púnica y se mantuvo en uso hasta la Edad Media. En él destacan dos talayots, el recinto de taula, una sala hipóstila, cuevas excavadas en el subsuelo y restos de viviendas. Si quieres saber dónde se encuentra, consulta el siguiente enlace.![]() Torre d’En GalmésOtro de los poblados talayóticos más grandes de Baleares es la Torre d’en Galmés. Situado en la costa sur de Menorca, a 5 km de la población de Alaior. No es posible llegar en transporte público y te recomendamos consultar los horarios de apertura y cierre para organizar tu visita y no perder detalle. Puedes encontrar su ubicación exacta aquí.Son Catlar¿Te gustaría poder visitar una auténtica muralla ciclópea? El poblado talayótico Son Catlar es el lugar idóneo para ello, ya que podrás encontrar un conjunto de grandes bloques de piedra irregulares que conforman la muralla. Se ubica a 7,5 km al sur de la Ciudadela. Aquí tenes su ubicación.Cala MorellLa necrópolis de Cala Morell es otro de los yacimientos arqueológicos que podrás encontrar en Menorca. Un conjunto de catorce cuevas, que cuentan con columnas interiores, ventanas y ábsides, entre otros elementos. Están situadas a 14 km al norte de Ciudadela, mira su ubicación aquí.![]() Talatí de DaltEl poblado talayótico Talatí de Dalt se encuentra situado a 4 km de Mahón. Destaca por su peculiar taula que se mantiene en buen estado de conservación. No se puede llegar a través de transporte público. Te dejamos su ubicación, así como información sobre los precios y horarios para que aproveches al máximo tu visita.Talayot de TorellóEl Talayot de Torelló, es uno de los más grandes que podrás encontrar en Menorca. Se sitúa cerca de Mahón y cuenta con un portal con dintel muy bien conservado. Te dejamos su ubicación para que te ayude en tu visita.Talayot TorretrencadaEl talayot Torretrencada conserva la única taula en pie de toda la Ciudadela, cuyos restos todavía se pueden apreciar. Se encuentra situado a 6 km de la Ciudadela, exactamente aquí. A pesar de que no se puede acceder en transporte público, es una visita con mucho encanto que merece la pena realizar.Yacimiento arqueológico Taula y talayote de TrepucóSe trata de uno de los poblados prehistóricos más extensos de Baleares, con más de 5 hectáreas. Actualmente conserva el santuario de taula y el gran tayalot central. Este yacimiento está declarado monumento histórico nacional. Lo podrás encontrar en la siguiente ubicación.Estos son los principales yacimientos arqueológicos de Menorca, pero no olvides que la isla cuenta con un amplio listado de patrimonio mundial de la humanidad definido por la UNESCO. Si quieres ampliar tu información, te recomendamos seguir navegando por los yacimientos de nuestro sitio web, podrás organizar tu próxima visita a Menorca para aprovechar al máximo cada minuto. |
Para saber más


Naveta Es Tudons (Ciutadella, menorca)
El monumento funerario más emblemático de la prehistoria de Menorca

Yacimiento arqueológico Torralba d'en Salort (Alaior, menorca)
Poblado en el que se sitúa la taula mejor conservada de Menorca

Yacimiento arqueológico Taula i Talaiot de Trepucó (Maó, menorca)
La “capital prehistórica” de la zona de levante insular

Yacimiento arqueológico Poblat de la Torre d'en Galmés (Alaior, menorca)
Uno de los mejores ejemplos de poblados talayóticos de Menorca y el segundo en extensión

Talaiot Talatí de Dalt (Maó, menorca)
Un yacimiento arqueológico que conserva intacta la monumental "T" central

Necrópolis Cala Morell (Ciutadella, menorca)
Una de las necrópolis más bonitas de Menorca, en su costa norte

Talaiot Torre Trencada (Ciutadella, menorca)
La única taula que permanece en pie en el término de Ciutadella