• Visita nuestro Instagram
  • Visita nuestro YouTube
  • Visita nuestro Twitter (X)
  • Visita nuestro Facebook
  •  Mare de Déu Maó 4

    Evento La Mare de Déu de Gràcia

    Tradición religiosa y fiesta popular en Maó, Menorca

  •  Mare de Déu Maó 1

    Evento La Mare de Déu de Gràcia

    Tradición religiosa y fiesta popular en Maó, Menorca

  •  Mare de Déu Maó 2

    Evento La Mare de Déu de Gràcia

    Tradición religiosa y fiesta popular en Maó, Menorca

  •  Mare de Déu Maó 3

    Evento La Mare de Déu de Gràcia

    Tradición religiosa y fiesta popular en Maó, Menorca

Evento La Mare de Déu de Gràcia

Las fiestas de la Mare de Déu de Gràcia es una de las celebraciones más arraigadas de Maó, la capital administrativa de Menorca. Desde 1890, estas fiestas patronales llenan las calles de alegría, caixers i cavallers (jinetes) y tradición.

La celebración es del 6 al 9 de septiembre. Comienza con el pregón de las fiestas desde el balcón del ayuntamiento y reúne a centenares de personas en la Plaça de la Constitució. Se trata de una tradición relativamente nueva: el primer pregón se pronunció en 1983 y, desde entonces, siempre ha corrido a cargo de personajes populares de la ciudad, como el barítono Lluís Sintes o representantes de la Associació de Dones Afectades de Càncer de Mama a Menorca. Sin embargo, también es común que den el pistoletazo de salida celebridades vinculadas a la ciudad, como Joan Manuel Serrat, Mercedes Milà o Iñaki Gabilondo. 

El día 7 de septiembre, el Dissabte de Gràcia, el fabioler da inicio al replec, una antigua tradición donde se recogen a los caixers que participarán en el jaleo. Este espectáculo, que tiene lugar también el día 8 al mediodía frente al ayuntamiento, es una de las atracciones más emocionantes de las fiestas. Quédate hasta el final para cantar con los mahoneses el Volem vi, mientras las autoridades locales lanzan botas de vino desde el ayuntamiento y, al final, descarga la adrenalina acumulada con el baile de la samba.  

En la tarde del día 8, las calles de Maó se llenan de vítores y emoción con las carreras de caballos en el Cós de Gràcia, una tradición espectacular. Cuando cae el sol, los jinetes despiden la fiesta con un último caragol por el casco antiguo y el fabioler entona por última vez la delicada melodía de las fiestas con el darrer toc de fabiol frente al ayuntamiento. 

Pero la celebración no termina ahí. El día 9, el puerto de Maó se convierte en el escenario de diversas actuaciones, juegos y actividades divertidas para todas las edades. Y cuando llega la medianoche, la fiesta alcanza su punto culminante con un espectáculo pirotécnico que ilumina el cielo desde la Estación Naval. 

Islas Baleares Auténticas y Sostenibles

Illes Balears Auténticas y Sostenibles

DESCÚBRENOS