• Visita nuestro Instagram
  • Visita nuestro YouTube
  • Visita nuestro Twitter (X)
  • Visita nuestro Facebook
  •  Jaciment Son Fornés 1

    Yacimiento arqueológico Son Fornés

    Uno de los poblados talayóticos más completos de Mallorca

  •  Yacimiento arqueológico Son Fornés

    Yacimiento arqueológico Son Fornés

    Uno de los poblados talayóticos más completos de Mallorca

  •  Yacimiento arqueológico Son Fornés

    Yacimiento arqueológico Son Fornés

    Uno de los poblados talayóticos más completos de Mallorca

  •  Yacimiento arqueológico Son Fornés

    Yacimiento arqueológico Son Fornés

    Uno de los poblados talayóticos más completos de Mallorca

  •  Jaciment Son Fornés 2

    Yacimiento arqueológico Son Fornés

    Uno de los poblados talayóticos más completos de Mallorca

Yacimiento arqueológico Son Fornés

Yacimiento arqueológico de época talayótica que conserva dos imponentes talayots, numerosas habitaciones y restos del lienzo de una muralla. Es un poblado habitado desde el siglo X a.C. hasta la época medieval.

En el corazón del Pla de Mallorca, en el pueblo de Montuïri, encontramos el yacimiento de Son Fornés, que cuenta con 3 ha excavadas y el talayot más grande de Mallorca. Ha estado acondicionado para la visita pública y es de acceso rápido y gratuito.

En la última campaña de excavación se ha delimitado el yacimiento, que hasta entonces estaba oculto bajo la vegetación, incrementado su área en 5 metros cuadrados. Se extiende en el tiempo desde la Edad del Hierro hasta la época del Imperio Romano, registrando una ocupación de más de mil años. En cuanto a los materiales recuperados, hallamos restos que llegarían hasta la época altomedieval, destacando el ataifor que se expuso en el Museo del Louvre.

Gracias a medio siglo de investigación por parte del ASOME (Arqueología Social Mediterránea) de la Universidad Autónoma de Barcelona, podemos observar las transformaciones sociales que acontecieron hace unos 3.000 años. Destacan los tres talayots, junto al poblamiento, que nos muestra una planimetría urbanística en este periodo reciente. Posteriormente la sociedad se va jerarquizando y encontramos la muralla baleárica a escasos metros, además de los santuarios 1 y 2. Finalmente, en la parte este, se hallan los restos romanos de época republicana e imperial. La última campaña ha abierto la posibilidad de encontrar uno de los dos oppida romanos de los que hablaba Plinio el Viejo, los cuales todavía no han sido identificados.

El Museo Arqueológico de Son Fornés (C/Emili Pou, s/n) aporta información más detallada de cada una de las etapas del yacimiento. https://sonfornes.mallorca.museum/ , https://sonfornes.com/



¿Eres Responsable?

Illes Balears. Cuidémoslas juntos

DESCÚBRENOS