• Visita nuestro Instagram
  • Visita nuestro YouTube
  • Visita nuestro Twitter (X)
  • Visita nuestro Facebook
  •  Guardianes de la antigüedad 2

    Guardianes de la antigüedad

    Los monumentos megalíticos de Formentera

  •  Guardianes de la antigüedad 1

    Guardianes de la antigüedad

    Los monumentos megalíticos de Formentera

  •  Guardianes de la antigüedad 3

    Guardianes de la antigüedad

    Los monumentos megalíticos de Formentera

  •  Guardianes de la antigüedad 4

    Guardianes de la antigüedad

    Los monumentos megalíticos de Formentera

  •  Guardianes de la antigüedad 5

    Guardianes de la antigüedad

    Los monumentos megalíticos de Formentera

Los monumentos megalíticos de Formentera


Formentera, con una población estable de alrededor de 12.000 personas, ha sido habitada desde aproximadamente el 2.500 a.C., salvo breves periodos de despoblación. Se intuye que los primeros pobladores llegaron en embarcaciones rudimentarias durante la Edad del Bronce, iniciando un proceso de asentamiento que ha perdurado más de 4.000 años.

Hoy en día, Formentera conserva dos importantes monumentos megalíticos que dan testimonio de sus antiguos habitantes.


Sepulcro megalítico de Ca na Costa

Ubicado en el Parque Natural de Ses Salines de Ibiza y Formentera, entre el Estany Pudent y Es Pujols, el sepulcro de Ca na Costa es el yacimiento arqueológico más significativo de la isla. Descubierto en 1974, este monumento de la Edad del Bronce, utilizado entre el 2000 y el 1600 a.C., reveló una presencia humana mucho más antigua de lo que se creía.

La estructura del sepulcro incluye una cámara funeraria central y un corredor, rodeados de anillos concéntricos excavados en la roca. En su interior se hallaron los restos de ocho individuos, junto con botones, cuentas de collar y cerámica que arrojan luz sobre las prácticas funerarias de la época.


Asentamiento del Cap de Barbaria

El Cap de Barbaria, situado en la parte más árida de Formentera, albergó un importante asentamiento prehistórico. El más destacado, denominado Cap de Barbaria II, presenta una compleja estructura de espacios circulares. Junto a los yacimientos de Cap de Barbaria I y III, estos vestigios revelan cómo utilizaban la piedra los primeros pobladores de Formentera y cómo vivían las antiguas comunidades dedicadas a la agricultura y la ganadería.



Puntos del itinerario

;

Islas Baleares Auténticas y Sostenibles

Illes Balears Auténticas y Sostenibles

DESCÚBRENOS