Descubre los vinos de Formentera y disfruta del sabor auténtico de la isla al lado del mar
La menor de las Pitiusas no sólo cautiva por la belleza espectacular de sus calas y su entorno natural, sinó también por los placeres de su gastronomía. Con siglos de tradición a sus espaldas, el enoturismo en Formentera emerge como una sorpresa inesperada para los visitantes, aunque sobradamente conocida por los habitantes de la isla. Dos bodegas, Cap de Barbaria en el suroeste y Terramoll en el altiplano de la Mola, ofrecen una experiencia única.
El cultivo de la vid en Formentera es una práctica arraigada en el corazón de esta comunidad isleña desde hace siglos. De hecho, el vínculo de la sociedad de Formentera con el mundo del vino es indiscutible. El vi pagès (vino payés, en catalán), elaborado en muchos hogares de la isla, es un fiel reflejo de esta tradición. Prueba de ello es el concurso anual de vinos caseros, que se organiza como uno de los actos más importantes de las fiestas locales de Sant Francesc Xavier y Sant Ferran.
Actualmente, el vino que producen las bodegas de Formentera está protegido por una indicación geográfica: Vino de la Tierra de Formentera. De esta manera se preserva tanto su procedencia como su calidad. Así, cada sorbo representa siglos de tradición, el espíritu y el carácter de la isla, donde la pasión y el respeto por la tierra se fusionan para dar vida a vinos únicos y extraordinarios.
Los vinos de Formentera son considerados una joya en el mundo enológico. Las características del terreno, el clima y la proximidad al mar hacen que sean vinos de alta graduación. Son de colores intensos y de aromas puros y cristalinos, muy apreciados por los consumidores.
Las variedades de uva del tinto son el monastrell, fogoneu, tempranillo, cabernet sauvignon, merlot y syrah; y las de blanco malvasía, prensal blanco, chardonnay, viognier, garnacha blanca y moscatel de grano menudo.
Además, el producto que se elabora en Formentera es singular porque una parte de sus vinos se extraen de vides de pie franco, a diferencia de las del resto de Europa, que son de pie americano. Esto es así porque en el siglo XIX hubo una plaga que destruyó gran parte de las vides del continente. Para luchar contra ella, injertaron la vid europea en raíces americanas, que eran resistentes a la plaga. Sin embargo, en Formentera las plantas sobrevivieron, debido probablemente a su aislamiento, y este injerto no se produjo. La ventaja de estas vides es que la raíz principal penetra a una gran profundidad y aprovecha mejor los minerales de la tierra.
Las dos bodegas que lo producen, situadas muy cerca de dos faros emblemáticos de Formentera, ofrecen visitas guiadas, catas y degustaciones.
Terramoll es una bodega familiar que ofrece exquisitos vinos ecológicos. Está situada en la altiplanicie de la Mola y, por eso, sus vides son constantemente bañadas por la brisa marina. Trabajan minimizando el impacto ambiental: sus viñedos son de secano y no aplican productos químicos, herbicidas ni abonos minerales. Esto hace que sus producciones sean muy limitadas, un pequeño tesoro gastronómico que refleja el carácter de Formentera. Producen vinos blancos, tintos y vermut, y ofrecen visitas guiadas y degustaciones privadas y para grupos, que incluyen productos autóctonos de la isla.
Situada a unos 6 kilómetros de Sant Francesc, la capital de Formentera, la bodega Cap de Barbaria encarna la esencia de la tradición vinícola de la región. Trabaja con variedades de uva cuidadosamente seleccionadas para producir vinos tintos y dulces que capturan la autenticidad de la tierra donde crecen sus vides. Desde el robusto Cabernet Sauvignon hasta el aromático Fogoneu, cada sorbo es un viaje sensorial a través de los paisajes y sabores únicos de la isla. La bodega ofrece visitas guiadas, brindando a los visitantes la oportunidad de adentrarse en el proceso de elaboración del vino, seguido de una degustación de sus exquisitas creaciones.
¡Regálate una experiencia auténtica y explora los tesoros vinícolas de la isla, mientras disfrutas de su espectacular entorno natural y delicias gastronómicas!
Illes Balears Auténticas y Sostenibles