• Visita nuestro Instagram
  • Visita nuestro YouTube
  • Visita nuestro Twitter (X)
  • Visita nuestro Facebook
  •  Patrimonio cultural Mallorca 2

    Mallorca, empápate de su patrimonio cultural en 4 días

    Sumérgete en su rica herencia cultural desde la prehistoria hasta el modernismo

  •  Patrimonio cultural Mallorca 1

    Mallorca, empápate de su patrimonio cultural en 4 días

    Sumérgete en su rica herencia cultural desde la prehistoria hasta el modernismo

  •  Patrimonio cultural Mallorca 3

    Mallorca, empápate de su patrimonio cultural en 4 días

    Sumérgete en su rica herencia cultural desde la prehistoria hasta el modernismo

  •  Patrimonio cultural Mallorca 4

    Mallorca, empápate de su patrimonio cultural en 4 días

    Sumérgete en su rica herencia cultural desde la prehistoria hasta el modernismo

  •  Patrimonio cultural Mallorca 5

    Mallorca, empápate de su patrimonio cultural en 4 días

    Sumérgete en su rica herencia cultural desde la prehistoria hasta el modernismo

  •  Patrimonio cultural Mallorca 6

    Mallorca, empápate de su patrimonio cultural en 4 días

    Sumérgete en su rica herencia cultural desde la prehistoria hasta el modernismo

Sumérgete en su rica herencia cultural desde la prehistoria hasta el modernismo


DÍA 1: Recorre la prehistoria en la costa este de Mallorca


Mallorca es un minicontinente que guarda tesoros arqueológicos como la antigua ciudad de Pollentia. Situada en el corazón de Alcúdia, las ruinas romanas de Pollentia son un tesoro arqueológico que fue fundado en el año 123 a.n.e y declarado conjunto histórico-artístico en 1974. 

Este antiguo centro urbano y comercial del Mediterráneo occidental ofrece una ventana única a la vida en la antigua Roma, con restos bien conservados de domus, templos y edificios públicos. Accede fácilmente a pie o en bicicleta desde Alcúdia y dedica unas horas a explorar sus calles empedradas, La Portella, el foro y el teatro, disfrutando de una experiencia inmersiva en la historia.

Después de empaparte de la cultura romana, pon rumbo a Santa Margalida para descubrir la fascinante necrópolis de Son Real, situada en la costa noreste de la isla. Este cementerio, con tumbas que datan de la Edad del Hierro, ofrece un panorama espectacular frente al mar.

 Aquí, más de 100 estructuras funerarias esperan ser exploradas, cada una con su propia historia. Pasear entre las tumbas de Son Real es una experiencia sobrecogedora, ya que puedes sentir la historia en cada piedra. Además, la cercanía del mar y la tranquilidad del entorno hacen de este lugar un punto perfecto para reflexionar sobre todo lo que has visto en el día.

Termina el día en Artà para explorar el poblado talayótico de Ses Païsses, uno de los poblados talayóticos mejor conservados de Mallorca. Este enclave prehistórico, rodeado de un majestuoso bosque de encinas, te permitirá sumergirte en la vida de los antiguos pobladores de la isla. Mientras caminas entre los restos de las viviendas y el imponente talayot central, sentirás la conexión con una época en la que la isla era hogar de una cultura única y misteriosa. La paz y la serenidad del lugar te permitirán desconectar del bullicio moderno y conectar con la naturaleza.

Hoy has recorrido siglos de historia en tan solo un día. Mañana te espera más de la riqueza cultural de Mallorca.



DÍA 2: Descubre el inmenso patrimonio cultural de la Serra de Tramuntana 

Hoy nos adentramos en la majestuosa Serra de Tramuntana, Patrimonio de la Humanidad, un lugar donde la actividad humana y la naturaleza conviven en armonía desde hace siglos.  Por eso, la línea que separa el patrimonio natural del cultural es muy difusa.  

En la localidad de Valldemossa encontramos la Real Cartuja de Jesús de Nazaret, más conocida como Cartuja de Valldemossa. Su historia se remonta al reinado de Jaime II de Mallorca, quien eligió este lugar excepcional para construir un palacio para su hijo Sancho. En 1399, el rey Martín el Humano donó todas las propiedades reales a los monjes cartujos, quienes establecieron la Cartuja y la convirtieron en un lugar de retiro y contemplación hasta 1835.

A lo largo de los siglos, este complejo ha sido enriquecido con una iglesia neoclásica, un claustro histórico, hermosos jardines y las habitaciones de la celda prioral, donde se conserva un valioso legado histórico y artístico.

La Cartuja ha sido testigo de la estancia de figuras célebres como Frédéric Chopin y su compañera, la escritora George Sand, quienes se inspiraron en la tranquilidad y belleza del lugar. Hoy en día, la Cartuja de Valldemosa sigue siendo uno de los conjuntos monumentales más emblemáticos de la isla.

En Valldemossa también podrás descubrir las particularidades del aceite de oliva de la Serra de Tramuntana en una de sus almazaras tradicionales y a explorar el rico patrimonio etnológico que rodea la producción de aceite de oliva en los escarpados bancales de la Serra de Tramuntana. Este enclave mallorquín, resguardado por olivos centenarios, ha sido una fuente inagotable de aceituna y de aceite de oliva durante siglos. 

La producción de este aceite se realiza de manera artesanal en las almazaras locales, y ha moldeado tanto el paisaje como la cultura de la región, creando una tradición única en torno al aceite de oliva de montaña. Descubrir esta herencia es sumergirse en una experiencia auténtica y enriquecedora que nos conecta con la historia y la preservación de estas prácticas ancestrales.

Podrás ver de cerca el proceso tradicional de producción de aceite de oliva, una de las joyas gastronómicas de Mallorca. 

Finaliza tu ruta por la Serra de Tramuntana con una visita a los Jardins d'Alfàbia, un conjunto de jardines históricos que datan de la época árabe. Aquí descubrirás una mezcla de arquitectura, vegetación exuberante y fuentes refrescantes que te harán sentir en un oasis de paz con la mágica luz de la última hora de la tarde.


 

DÍA 3: Palma, una fuente inagotable de historia y cultura

Hoy te sumergirás en los encantos de Palma, capital de Mallorca, donde la historia y la modernidad se dan la mano. Este recorrido te llevará a través de algunos de los monumentos más emblemáticos de la ciudad, ofreciendo una rica perspectiva de su patrimonio cultural.

Comienza el día en la Catedral de Santa María, conocida también como Catedral de Mallorca o La Seu, la majestuosa catedral gótica de Palma que concentra tras sus muros ocho siglos de historia arquitectónica y artística. Es conocida por su impresionante altura, su ubicación frente al mar y por su espectacular rosetón, uno de los mayores del gótico.

No puedes perderte la capilla del Santísimo, una obra moderna intervenida por el artista Joan Miró, que incorpora una visión artística de la multiplicación de los panes y los peces. Además, el museo de la catedral alberga una rica colección de arte sacro que narra la historia religiosa y cultural de Mallorca. 

Disfruta de las vistas espectaculares del puerto y de la ciudad desde los alrededores de la catedral, y déjate maravillar por la fusión de estilos y épocas que La Seu encapsula en sus muros.

A pocos pasos encontrarás el Palau de l'Almudaina. Originalmente fue una fortaleza árabe construida en el siglo X y, posteriormente, residencia de los reyes de Mallorca. Este edificio singular, que aún hoy es una de las residencias oficiales de verano de la monarquía española, conjuga de manera elegante elementos del arte mudéjar y del gótico y alberga una vasta colección de tapices y pinturas que narran episodios históricos de la isla. 

No te pierdas la capilla gótica de Santa Ana, con su imponente rosetón, y disfruta de los jardines del S'Hort del Rei, que ofrecen un oasis de tranquilidad con sus fuentes y vegetación exuberante.

Continúa tu exploración cultural en Palma callejeando por su precioso casco antiguo. Pronto encontrarás la Lonja de Palma, o Sa Llotja, construida en el siglo XV por el arquitecto Guillem Sagrera. Se trata de una joya de la arquitectura civil gótica que sirvió de inspiración para construir, años más tarde, la Lonja de la Seda de Valencia. Su fachada esculpida y sus impresionantes columnas interiores hacen de este monumento un lugar imprescindible para los amantes de la historia y la arquitectura. 

Finaliza tu jornada en la Basílica de Sant Francesc, uno de los edificios religiosos más importantes de Palma. Esta iglesia gótica, con su impresionante fachada y formidable claustro, es el lugar de descanso final del filósofo y misionero Ramon Llull. Admira el hermoso rosetón y los detalles arquitectónicos que adornan el interior de la basílica. El claustro, con sus arcos elegantes y jardines bien cuidados, es un remanso de paz que invita al paseo sosegado y a la contemplación.

Con la mente llena de las maravillas arquitectónicas y culturales de Palma, aprovecha la tarde para pasear por las calles del casco antiguo, lleno de tradición, galerías de arte contemporáneo y cafeterías y restaurantes con encanto. ¡Mañana más!



Día 4: Explora la riqueza cultural del interior de Mallorca

En el último día de nuestro viaje cultural por Mallorca, te invitamos a un recorrido por el interior de la isla para descubrir sitios históricos que reflejan su rica herencia. Este recorrido te llevará por hipnóticos paisajes bucólicos que te llevarán a conectar con las raíces más profundas de Mallorca. 

Comienza tu día en el Santuari de Cura, un lugar sagrado para los mallorquines. Se trata de un monasterio situado en la cima del Puig de Randa, fundado en el siglo XIII y conocido por ser un lugar de retiro y estudio para el filósofo y misionero mallorquín Ramon Llull. Además de su importancia histórica y espiritual, el santuario ofrece vistas panorámicas y espectaculares que abarcan gran parte del interior de la isla. Pasea por el recinto, visita la iglesia y el museo dedicado a Llull y disfruta de la paz y tranquilidad que emanan de este importante enclave espiritual.

Continúa tu viaje hacia Porreres, un encantador pueblo conocido por su tradición agrícola y sus molinos. Aquí, visita uno de los molinos de viento restaurados, que son símbolo de la ingeniería tradicional mallorquina. Los molinos, utilizados históricamente para moler grano, representan una parte fundamental de la economía rural de la isla. Durante la visita, aprenderás sobre su funcionamiento y la historia de la agricultura en Mallorca, además de disfrutar del paisaje rural que los rodea.

Finaliza tu ruta cultural en el Castillo roquero de Santueri, cerca de Felanitx. Se denominan así, roqueros, porque fueron construidos en lugares elevados y escarpados para proteger a la población de ataques y saqueos. El de Santueri está situado en una cima abrupta y ofrece una de las vistas más impresionantes de la isla. 

Recorre sus ruinas y deja volar tu imaginación mientras imaginas las batallas y los acontecimientos históricos que tuvieron lugar aquí. La subida al castillo, aunque un poco exigente, es recompensada con vistas panorámicas de la costa y el interior de la isla.

Esperamos que hayas disfrutado de este viaje exprés por algunos de los principales atractivos del patrimonio cultural de Mallorca. ¡Pero hay mucho más! ¡Sigue navegando por nuestra web y organiza tu propia ruta!


Islas Baleares Auténticas y Sostenibles

Illes Balears Auténticas y Sostenibles

DESCÚBRENOS