Más de 2.000 hectáreas de costa protegidas entre el club Náutico del Arenal y el cabo de Regana
La Reserva Marina de la Bahía de Palma fue creada para preservar la biodiversidad de la zona costera comprendida entre el Club Náutico del Arenal y el cabo de Regana y hasta los 30 metros de profundidad, ya que había sido sometida a una fuerte presión humana durante siglos.
La Reserva Marina de la Bahía de Palma fue creada en 1982 para preservar la biodiversidad de este tramo de la zona costera y hasta los 30 metros de profundidad. El motivo: haber sido sometida a una fuerte presión humana durante siglos.
De hecho, esta zona protegida, que abarca 2.394 hectáreas en total, custodia un verdadero tesoro natural mediterráneo: su fondo está cubierto por praderas de posidonia, que dan cobijo a numerosas especies que viven en el fondo del mar, como moluscos, crustáceos o estrellas de mar.
Además, en Reserva Marina de la Bahía de Palma existen ciertos puntos que concentran una elevada biodiversidad, sobre todo de invertebrados y crías de peces recién nacidas. Por lo tanto, se puede decir que es una especie de incubadora de numerosas especies mediterráneas. De hecho, en 1990 se fondearon arrecifes artificiales cerca del cabo de Enderrocat, para evitar la pesca furtiva de arrastre y proporcionarles refugio.
La biodiversidad que habita su fondo arenoso es elevada, pero también vulnerable, y por eso necesita una protección especial. Hasta ahora, se han catalogado 340 especies, sobre todo de algas, peces, o invertebrados como el dátil de mar y la nacra, esta última prácticamente desaparecida occidental por una enfermedad parasitaria que arrasó en 2016 con el 99% de los ejemplares del Mediterráneo occidental.
DIRECCIÓN
Palma de Mallorca - Mallorca
Illes Balears Auténticas y Sostenibles