Descubre el legado judío y déjate llevar por sus historias que inspiran conexiones, cambian actitudes, y ponen en valor la diversidad cultural de Mallorca
Jewish Majorca os descubrirá los secretos de la histórica judería de Palma en un recorrido por los antiguos barrios judíos y otros lugares de Mallorca que conectan con el legado sefardí de la isla.
La judería medieval de Palma se denominaba Call. El Call Menor estaba en las actuales calles de las Monjas, de la Platería, en la plaza de Tagamanent y en la actual calle de San Bartolomé, donde se estableció una sinagoga. A partir del 1300, la comunidad hebrea se desplazó al Call Major, que ocupa la parte noreste de la ciudad, donde tenían la obligación de vivir y pernoctar, pero no de trabajar. De hecho, muchas personas judías tenían sus negocios fuera del Call.
Se sabe que, a principios del siglo XIV, el Call estuvo protegido por un muro que contaba con 4 puertas. El barrio se configuraba en 6 grandes manzanas comunicadas a partir de dos ejes principales: la calle Sol y la unión de las actuales calles de Monti-Sion y Seminari Vell.
En su interior, las viviendas se articulaban alrededor de un huerto o patio central, algunos conectados por una serie de callejones estrechos y sin salida. En nuestros días, Na Dragona y Can Conrado son dos buenos ejemplos de esas conexiones íntimas entre viviendas.
El declive de la comunidad judía se produjo después del asalto al Call Major en 1391 por parte de una turba. El ataque se cobró 300 vidas y, en los años siguientes, hubo una conversión masiva y una intensa persecución por parte de la Inquisición. Los conversos se denominaron chuetas y sus descendientes fueron objeto de exclusión social hasta mediados del siglo XX.
Actualmente, el pasado judío de Palma ha adquirido una gran relevancia y se ha convertido en uno de los principales atractivos del turismo cultural. Muchas personas se reconocen como descendientes de esa antigua comunidad hebrea, e incluso han creado asociaciones para recuperar y fomentar la memoria de los judíos mallorquines.
De hecho, Palma forma parte de la Red de Juderías de España Caminos de Sefarad desde el 2005 y cada año, en septiembre, celebra la Jornada Europea de la Cultura Judía.
WEB
https://www.jewishmajorca.com/
Illes Balears Auténticas y Sostenibles